El antivirus de Kaspersky ha sido prohibido en Estados Unidos por ser una empresa rusaedio Ambiente

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

El Gobierno de Estados Unidos ha prohibido la venta del antivirus de la empresa de ciberseguridad Kaspersky en el país. Según las autoridades, la compañía con sede en Rusia representa una amenaza para la seguridad nacional.

La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio indica que es la primera vez que impone una restricción de esta naturaleza. Solicita a los estadounidenses que son clientes de la firma cambiar de proveedor “lo antes posible”. Alega que su privacidad podría estar comprometida.

“Rusia ha demostrado que tiene la capacidad y la intención de explotar a compañías rusas como Kaspersky para recopilar y utilizar como arma la información personal de los estadounidenses. Y es por eso que nos vemos obligados a tomar estas medidas. Mantener las operaciones de la organización en nuestro país suponía un riesgo para la seguridad nacional ”, señaló Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos.

Las ventas del software de Kaspersky han sido vetadas a partir del 20 de julio. La firma podrá proporcionar soporte y actualizaciones de seguridad a sus clientes existentes hasta el 29 de septiembre. Raimondo explica que “los servicios de la empresa se degradarán eventualmente. Los ciudadanos y empresas estadounidenses que continúan usando los productos de la empresa no están violando la ley y no están sujetos a ninguna sanción. Sin embargo, los invito a dejar de utilizar estos programas de inmediato para protegerse a sí mismo, a sus datos y a su familia”.

El Departamento de Seguridad Nacional y el de Justicia emprenderán una campaña para orientar a los consumidores que resulten afectados. La iniciativa incluye la creación de un sitio online “que ofrecerá a las personas la información necesaria para entender por qué estamos tomando esta medida y ayudarlos a dar los siguientes pasos”, explicó la representante de comercio. La Agencia de Seguridad Cibernética trabajará con las dependencias de infraestructura crítica que emplean las soluciones de Kaspersky para encontrar alternativas.

El Departamento del Tesoro impuso en horas recientes sanciones en contra de 12 altos ejecutivos de la empresa de ciberseguridad. Las penalizaciones están sustentadas en la Orden Ejecutiva (EO) 14024 emitida por el Gobierno de Estados Unidos en marzo de 2022. La normativa condena a personas y entidades que operan en el sector tecnológico de la economía de la Federación Rusa. Contempla correctivos como la congelación de activos, prohibición de transacciones y restricciones de viaje en territorio estadounidense.

“La acción emprendida contra la cúpula directiva de Kaspersky Lab subraya nuestro compromiso de garantizar la integridad de nuestro ciberespacio y de proteger a nuestros ciudadanos de amenazas digitales. Estados Unidos tomará medidas cuando sea necesario para responsabilizar a quienes intenten facilitar o permitir estas actividades”, sentenció Brian Nelson, subsecretario del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera.

Kaspersky responde a Estados Unidos

Kaspersky respondió a la decisión del Departamento de Comercio. Asegura que la dependencia “tomó su decisión con base en el clima geopolítico actual y en preocupaciones teóricas, en lugar de hacerlo a la vista de una evaluación exhaustiva de la integridad de los productos y servicios de la compañía”. Sostiene que no realiza actividades que amenacen la seguridad nacional de Estados Unidos y que tomará acciones legales para preservar sus operaciones en aquel mercado.

“Esta prohibición beneficiará al cibercrimen. La cooperación internacional entre expertos en ciberseguridad es crucial en la lucha contra el malware. Elimina la libertad que los consumidores y las organizaciones deberían tener para usar la protección que deseen”, añade.

La oficina de comunicación del Kremlin calificó la resolución de las autoridades estadounidenses como un acto desleal. “Kaspersky Lab es una empresa muy competitiva a nivel internacional. Supera en muchos aspectos a sus rivales. Este tipo de fallos son uno de los métodos favoritos de competencia deshonesta de Estados Unidos, siempre recurre a él”, acusó Dmitri Peskov, portavoz del régimen.

El sector mundial de antivirus alcanzó el año pasado un valor cercano a los 4,250 millones de dólares, según cálculos de la consultora Research and Markets. Kaspersky abarca el 21.95% del mercado, solo por debajo de Symantec Norton, que lidera con una participación de 23.73%. La compañía de origen ruso ha comunicado que su cartera de clientes domésticos asciende a más de 400 millones y brinda servicio a cerca de 240,000 empresas en todo el mundo. En 2023, reportó un incremento de 11% en las reservas de ventas de sus productos.

Fuente: Wired

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *