Tiempo de lectura aprox: 43 segundos
Durango destaca a nivel nacional por establecer “Vivas”, un protocolo en bares, antros y restaurantes para prevenir el acoso sexual en estos espacios. Por este motivo, una comitiva del municipio de Chihuahua y empresarias de Mazatlán visitan la capital para conocerlo e implementarlo.
La política pública de la mujer en libertad impulsada por Toño Ochoa, es contundente en cuanto a la prevención de cualquier forma de violencia hacia las mujeres. “Es un orgullo que Durango sea punta de lanza con ‘Vivas’; y vengan de otros estados a conocer nuestro trabajo”, señaló Mina Argumedo, directora del Instituto Municipal de la Mujer.
El protocolo, que está dirigido a la mujer, también puede ser utilizado en hombres, por eso se capacita a todo el personal de los establecimientos. Hasta la fecha, cuatro bares se suman y ya cuentan con su sello “Vivas”.
Durante la sesión de la Comisión de Equidad y Género, Mina Argumedo presentó los avances de “Vivas” e “Imparables”, programas enfocados en el cuidado y empoderamiento de la mujer.
Fátima González Huízar, presidenta de la Comisión, reconoció el trabajo realizado y destacó el apoyo de todos los partidos.
Diputadas, regidoras, empresarias, autoridades estatales y municipales, así como asociaciones civiles, respaldan ambos programas que prometen salvar vidas y empoderar a las mujeres duranguenses para que cada día sean “Imparables”.