Tiempo de lectura aprox: 42 segundos
La gran familia duranguense cuenta con más herramientas para su bienestar gracias al programa ¡Qué chulo es vivir!, que ha transformado la vida de más de 1,190 personas en zonas vulnerables del municipio, fomentando la salud mental, el deporte y la cultura.
Este programa, coordinado por el Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (INDEHVAL), ofrece talleres de resiliencia, integración familiar y economía, así como escuelas de iniciación deportiva en fútbol, voleibol, basquetbol, tae kwon do y ajedrez. Además, impulsa actividades culturales y artísticas que fortalecen la creatividad y la expresión personal. “La salud mental es clave para la toma de buenas decisiones, especialmente en niñas, niños y jóvenes. Con estos espacios, les damos herramientas para que enfrenten los retos de la vida con equilibrio”, destacó Giovanni Rosso, director de INDEHVAL.
En 2025, ¡Qué chulo es vivir! amplía su cobertura a trece colonias más, como Tierra y Libertad, Morga, Héctor Mayagoitia, Arcoíris, Tapias y Miguel González Avelar, llevando intervenciones educativas con la Chuloteca Móvil, atención psicológica y ferias de servicios en coordinación con diversas instituciones.
El Gobierno Municipal refuerza así su compromiso con una sociedad más fuerte y unida, promoviendo un ambiente de bienestar, convivencia y oportunidades para que cada persona crezca plenamente.