Crea Congreso Comisión Especial de Vigilancia y Blindaje Electoral prevenir y sancionar el uso electoral indebido de los recursos públicos

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

Diputado proponente del punto de acuerdo: Alejandro Mojica

Integrantes de la Comisión Especial:

· Ernesto Alanís

· Delia Enríquez

· Verónica González

· Alejandro Mata

· Martín Vivanco

· Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó crear una Comisión Especial de Vigilancia y Blindaje Electoral, que observe el correcto y adecuado ejercicio de los recursos públicos en el estado durante este proceso.

Discurso Alejandro Mojica (PAN)

· Porque cuando cuidamos las elecciones, cuidamos el futuro de Durango.

· La democracia no se fortalece sólo en las urnas, sino en cada acción que demuestra respeto por la ley y amor por nuestra tierra. No puede haber confianza si existe la sospecha de que los recursos del pueblo se usen de manera indebida para fines electorales. Cada peso del erario debe servir para el bien de la gente, no para campañas, no para intereses partidistas.

· Durango, como todo México, enfrenta un momento decisivo: o avanzamos hacia una democracia cada vez más sólida, o permitimos que la desconfianza y el abuso minen nuestra convivencia social. Nosotros elegimos avanzar. Elegimos poner un alto a cualquier práctica que lastime la transparencia y la equidad.

Razonamiento a favor del diputado Noel Fernández (PRI)

· Es importante que cada acto, cada acción, y cada estrategia de fomento a la participación, se realice de manera apegada a la ley, sin que se usen recursos públicos, y sin que ninguna autoridad en funciones públicas realice conductas de intromisión en el proceso electoral.

· ¡la ley si es la ley! por lo que todas y todos debemos apegarnos a la misma.

· Algo que no está permitido es, obligar e inducir a subordinados y/o compañeros de trabajo a utilizar los recursos públicos o programas sociales para promover el voto a favor de determinado partido político.

· El blindaje electoral se refiere a un conjunto de medidas y acciones destinadas a proteger la integridad de los procesos electorales, esto

no es una cuestión política, sino de legalidad.

Razonamiento a favor de la diputada Georgina Solorio (Morena)

· En el grupo parlamentario de Morena, no toleraremos ni encubriremos prácticas que desvirtúen el espíritu democrático por el que tanto se ha luchado en nuestro país. Quien falle, falte a este deber y utilice los recursos públicos con fines político-electorales debe ser investigado, y de comprobarse su responsabilidad sancionado conforme a derecho.

· .Hoy, más que nunca, debemos blindar nuestras instituciones de cualquier tentación autoritaria o clientelar. La ciudadanía merece tener la certeza de que su voto contará y será respetado, sin presiones ni condicionamientos

· Reiteramos que en Morena jamás defenderemos a quienes actúan al margen de la ley. Lo haremos dicho antes y lo reiteramos hoy. El que la hace la paga, sea del partido que sea.

· La transparencia y la legalidad son principios rectores de nuestra actuación pública y quienes los violen deben enfrentar las consecuencias legales que corresponden. Por ello, votaremos a favor del presente punto de acuerdo, convencidos de que la democracia no se protege con discursos, sino con hechos, con vigilancia, con instituciones fuertes y con un profundo respeto al pueblo de Durango. En Morena, con hechos, cumplimos con la ley, con el pueblo y con las instituciones.

· También se exhorta a la Presidencia de la República, al Gobierno del Estado, así como a los 39 municipios para que en el ámbito de sus atribuciones tomen acciones preventivas mediante las cuales se concientice a las servidoras y servidores públicos de las distintas dependencias sobre sus derechos y obligaciones político-electorales, así como las posibles sanciones por el presunto manejo inadecuado de los recursos y programas públicos con fines políticos electorales.

· Se exhorta Fiscalía General del Estado a través de la Unidad Especializada de Delitos Electorales y al Instituto Electoral de Participación Ciudadana para que dentro de sus atribuciones identifiquen, procedan y en su caso apliquen las sanciones correspondientes a aquellas servidoras o servidores públicos que incurran en alguna falta tipificada como delito electoral en el actual proceso electoral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *