Recibe Congreso del Estado a Cónsul General de EE.UU. en Monterrey

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez y los diputados Ernesto Alanís Herrera y Alejandro Mojica Narvaez, sostuvieron un encuentro con la cónsul general de Estados Unidos en Monterrey, Melissa A. Bishop y su equipo de trabajo, para dialogar sobre temas prioritarios para la entidad, como es el caso de la comunidad migrante.

Durante la reunión, donde también se contó con la presencia de Alexander Sharp, de Asuntos Económicos y Políticos; y Patricio Mckelligan, especialista en Asuntos Económicos y Políticos; Héctor Herrera, destacó que el Congreso del Estado se encuentra bien representado por fuerzas políticas diversas, que trabajan en unidad para alcanzar acuerdos a favor del estado.

Subrayó que Durango es un estado con una amplia población migrante, muchos de ellos con más de 40 años viviendo en Estados Unidos, principalmente en Illinois y California, y con una fuerte presencia de mano de obra calificada.

En este sentido, expuso el interés del Congreso en fortalecer programas como “Abrazando Almas”, una iniciativa estatal que busca reunir a padres y madres de adultos migrantes con sus hijos que residen en Estados Unidos. Señaló que, si bien el programa ha tenido avances, se requieren acciones para agilizar los procesos de visado y atención desde el consulado.

También propuso que se generen condiciones para apoyar a trabajadores calificados desde los municipios, promoviendo la vinculación con empresas estadounidenses a través de programas de visas laborales temporales. Asimismo, pidió atención a temas sanitarios como el reciente brote de sarampión en comunidades menonitas, situación que guarda similitud con casos registrados en Texas.

Por su parte, la cónsul Melissa A. Bishop se mostró interesada en continuar estrechando la relación bilateral con Durango y anunció su intención de visitar el estado al menos dos veces al año. Reconoció el trabajo conjunto entre el Congreso

y el gobierno estatal, así como el compromiso de las y los diputados con el desarrollo de sus comunidades.

“El potencial humano de Durango es evidente. Muchos duranguenses desean trabajar legalmente en Estados Unidos, y es importante fortalecer los programas que permiten ese intercambio. Quiero conocer más de su trabajo legislativo y de los proyectos que están impulsando”, expresó la diplomática.

Durante su intervención, el diputado Ernesto Alanís destacó que de los más de 37 millones de mexicanos que viven en la Unión Americana, aproximadamente 1.3 millones son originarios de Durango; por lo que hizo un llamado a salvaguardar sus derechos humanos y valoró el papel que ha jugado la migración en el fortalecimiento de las relaciones entre México y Estados Unidos.

Además, destacó el impacto que genera la ganadería en la economía de Durango, como es el avance de la exportación de ganado en pie a los Estados Unidos; así como la educación y el programa de trabajadores agrícolas que ayudan a la población de migrantes.

Finalmente, el diputado Alejandro Mojica, afirmó que Durango es un estado con valores familiares sólidos, una legislatura plural y un gobierno estatal que promueve el desarrollo económico. Propuso generar convenios bilaterales que permitan seguir impulsando políticas públicas que beneficien a ambas naciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *