Tiempo de lectura aprox: 53 segundos
El Gobierno Municipal, a través del Museo de Arte Funerario “Benigno Montoya”, se integró a la Red de Museos Panteón y Panteones Históricos de México. En conjunto con otras instituciones, firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para fortalecer la conservación, preservación y difusión del patrimonio funerario nacional.
Esta alianza se concretó durante el Encuentro Nacional de Directores de Museos Panteón, celebrado en el Panteón de San Fernando, en la Ciudad de México, donde también se inauguró la exposición “No hay nada más histórico que la muerte”.
La muestra reúne el legado de importantes recintos funerarios del país, entre ellos el Museo de Arte Funerario “Benigno Montoya”, el Museo Panteón de la Santa Vera Cruz (Querétaro), y el Museo Panteón de Belén (Guadalajara).
El objetivo de la exposición es destacar la riqueza histórica, artística y simbólica de los panteones patrimoniales de México, que más allá de su función original, son espacios de memoria, arte y cultura, explicó Alonso Martínez Barrios, coordinador del Museo “Benigno Montoya”.
Este esfuerzo forma parte del trabajo conjunto de la Red de Museos Panteón y reafirma el compromiso de sus integrantes por preservar, investigar y difundir este legado cultural invaluable.
La red está conformada por el Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, el Museo Panteón de la Santa Vera Cruz, el Museo Panteón de Belén, el Museo Panteón de San Fernando, la Fundación Conmemoraciones, el H. Ayuntamiento de Xalapa y el promotor cultural Glaer Elyezer Vivas Tuz.