Historia viva en Durango con el XLVII Congreso Nacional de Cronistas.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos

Con éxito se desarrollan las actividades del XLVII Congreso Nacional de Cronistas de Comunidades y Ciudades Mexicanas en Durango, la Capital Nacional de la Crónica, indicó el Presidente Municipal Bonifacio Herrera, al resaltar la importancia que es para la ciudad ser sede de tan importante evento que congrega a más de 160 cronistas de 23 estados de la República.

Los cronistas invitados y locales reconocieron el valor que tiene Durango como Patrimonio Cultural de la Humanidad a través del “Camino Real Tierra Adentro”, pues es el estado con mayores sitios reconocidos, ya que cuentan con 19 y en esta edición del congreso el eje central es camino dentro y fuera.

Ubaldo Acosta Gallegos, presidente de Cronistas Municipales de Aguascalientes, indicó que durante su estancia en Durango ha recibido un trato muy agradable, “nos está tratando muy bien todo está en su lugar, bien organizado, Durango esta muy bien cuidado, se conserva mucho la arquitectura original y en esta ocasión estamos constatando que estamos entrelazados en la historia, tenemos mucho que rescatar y queremos que la gente conozca nuestra historia”.

El Congreso que realiza la Asociación Nacional de Cronistas de Comunidades y Ciudades Mexicanas (ANACCIM) en unidad con el Gobierno Municipal ofrece 119 ponencias abiertas al público, donde abordan diferentes temas como puentes, caminos, leyendas, presentaciones de libros entre otras.

José de la O. Holguín, cronista del municipio de Ocampo resaltó la empatía que se ha tenido para la crónica de Durango y la crónica nacional, ya que es parte del esfuerzo que se realizó desde la integración del Consejo de la Crónica para poderse llevar a cabo el congreso, “este es un antes y un después para la crónica de Durango, al ser el corazón de la crónica mexicana se da a conocer las bondades de Durango y sobre todo su historia en el país”.

Las actividades del congreso estarán presentes hasta este 9 de agosto en diferentes sedes de la ciudad, de manera gratuita para todos los interesados. En unidad el Gobierno Municipal reconocer la historia de la ciudad siempre mirando hacia un futuro que no olvida sus raíces.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *