Sin Censura.- Nov. 13. 2025 Durango: termina la etapa de crisis e inicia la reactivación económica

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

Por: Víctor R. Hernández
Una de los buenas noticias que escuchamos esta semana, marcada por la desesperanza y miedo, derivada de la ejecución de Carlos Manzo, alcalde Uruapan, Michoacán, una de las buenas noticias, sin lugar a dudas, es la anunciada por el gobernador Esteban Villegas: la inversión de mil 200 millones de pesos en obras productivas, en los próximos cinco meses.

Hoy quiero anunciarles, dijo el pasado martes, que hicimos algunos reajustes en programas y en proyectos que ya no eran necesarios hacerlos rumbo al 26, y decidí concentrar todo este recurso en cuatro de nuestras instituciones: a través de la CAEP, a través del INFET, a través de obras públicas y a través de la CBICET. Vamos a invertir a partir de hoy, mil 200 millones de pesos entre lo que resta de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo para poder reactivar la economía.

No en una, sino en varias ocasiones hemos abordado la diferencia entre un gobernador gestor y un gobernador, que consulta, escucha, liderea y toma decisiones, no en función de él o su grupo, sino en beneficio de los gobernados.

Y no es rollo. Si hacemos recuento, podremos debatir sobre ¿qué gobernador (luego de sacar de una crisis financiera, de la que no se tiene memoria, en un tiempo récord de tres años), concentra ahorros de aquí y de allá y reedirecciona presupuestos para enfrentar la famosa cuesta de enero, febrero y marzo, a través de obras productivas? Ni le busquemos, no lo vamos a encontrar.

El programa inversiones, en las que se involucra directamente a las empresas constructoras locales, en tiempos que, tradicionalmente son secos, económicamente hablando (como enero, febrero y marzo), habla de un gobernante que en cuanto ve una rendija para hacer diferentes las cosas, no lo piensa dos veces y las lleva a la práctica.

Gobernadores gestores, ha habido muchos, pero que marquen el camino, que entiendan con claridad el tema financiero y ayude a resolverlo, hasta ahorita, solo conozco al doctor Villegas Villarreal, quien al dar a conocer la propuesta de obra de cortísimo plazo explicó:

“Esta medida busca sostener el crecimiento del estado, mediante proyectos de rápida ejecución. “La obra pública es la forma más efectiva de reactivar la economía, porque genera circulante, empleo y dinamiza a todo el sector productivo. No vamos a detener el ritmo de trabajo”.

“El gobernador le está apostando a la inversión que no solo transforma el entorno urbano, también genera una transformación en la derrama económica local en todo el estado”.

La inversión se ejercerá entre noviembre del 2025 y marzo del 2026, una etapa en la que tradicionalmente disminuye el flujo de recursos económicos, con el objetivo de mantener la actividad productiva, proteger los empleos y garantizar estabilidad económica en todo Durango.

En el comunicado oficial entregado a los medios informativos, se destacan los siguientes elementos de este novedoso anuncio:

— Los recursos se concentrarán en cuatro dependencias estratégicas: Obras Públicas (Secope), la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED), el Instituto para la Infraestructura Física Educativa (INIFEED) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sebised), con obras distribuidas en todas las regiones del estado.

— En materia hidráulica, la CAED, dirigida por Yadira Narváez Salas, ejecutará más de 50 obras de agua potable y saneamiento, además de 10 adicionales antes de marzo. Destacan la rehabilitación del colector El Conejo, con inversión de 12 millones de pesos, y la entrega de 14 nuevas fuentes de abastecimiento, en 14 municipios.

— También se avanza en la interconexión de 10 comunidades, al sistema Agua Saludable para La Laguna, fortaleciendo el abasto regional.

Secope, a cargo de Ana Rosa Hernández, impulsará obras de alto impacto social, como la regeneración del Parque Benito Montoya y el colector pluvial de la colonia Jalisco. En la región Laguna, se iniciará la rehabilitación integral del Parque Morelos, así como el alumbrado del Segundo Periférico.

— El INIFEED, que dirige Emmanuel del Palacio Sicsik, ejercerá 350 millones de pesos en 103 obras educativas y culturales, incluyendo la modernización de espacios en la Universidad Juárez del Estado de Durango, el auditorio de la Escuela Normal, la Facultad de Arquitectura de Gómez Palacio y la segunda etapa del Conservatorio de Música Mexicana.

De igual forma se da a conocer que ya se trabaja en la planeación presupuestal de 2026, que contempla 2 mil millones de pesos adicionales, en obra pública.

De acuerdo con las cifras que se han dado a conocer y la visión del mandatario estatal, 2026 se perfila para convertirse en el punto de partida, de un segundo tercio gubernamental, diametralmente distinto. Con más recursos, más obra y capacidad de pago a proveedores.

Los duranguenses ya no lo merecíamos ¿O no?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *