Tiempo de lectura aprox: 50 segundos
La diputada Sandra Amaya alertó desde tribuna sobre la amenaza que representa el gusano barrenador del ganado, una plaga de alto riesgo sanitario y económico, que aunque aún no ha llegado a Durango, preocupa por su potencial expansión hacia el norte del país.
En su Discurso de pronunciamiento:
· El llamado es a no bajar la guardia a pesar del acuerdo logrado, fortalecer acciones de prevención, apoyar a los productores ganaderos.
· Consolidar la coordinación interestatal para evitar un brote.
· Recordó que el gusano barrenador también puede afectar a humanos, citando un caso grave de miasis en una mujer en Chiapas
· “Hablar de ganadería es hablar de identidad, de trabajo y de un futuro para Durango.”
· “Defender a nuestros productores es defender a Durango. Defender la sanidad animal es defender la vida.”
· El gusano barrenador es una larva que se alimenta de tejido vivo en animales de sangre caliente, causando dolor, infecciones, mutilaciones y muerte.
· A abril de 2025 se han registrado 968 casos en los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco y Quintana Roo.
· Durango no presenta casos confirmados, pero la Unión Ganadera Regional alertó sobre el riesgo de expansión hacia el norte, lo cual sería devastador.
· La actividad ganadera en Durango ha sufrido restricciones: se exportaban 20,000 cabezas de ganado al mes, actualmente sólo se permiten 2,000 cabezas semanales.
· Se anunció un acuerdo bilateral México–Estados Unidos para:
· Reforzar campañas de control y erradicación.
· Liberación de moscas estériles.
· Mayor coordinación en puntos de movilización de ganado.
· Plan especial de vigilancia en estados del norte, incluyendo Durango.