Se debe fortalecer conectividad área en Durango: Cynthia Montserrat Hernández

Tiempo de lectura aprox: 45 segundos

Punto de acuerdo aprobado por unanimidad:

Se exhorta a fortalecer la conectividad aérea del estado de Durango como condición indispensable para consolidarlo como un destino turístico competitivo a nivel nacional e internacional.

La Secretaría de Turismo del Estado debe liderar una estrategia articulada para promover nuevas rutas aéreas.

Coordinación con aerolíneas, autoridades aeroportuarias y organismos de promoción turística.

Discurso del pronunciamiento:

A pesar de contar con una infraestructura aeroportuaria moderna, Durango enfrenta una conectividad aérea insuficiente, lo cual limita su potencial turístico y económico.

“La conectividad no es solo un asunto técnico o de transporte: es una palanca de desarrollo humano, social y económico.”

El Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria fue renovado en septiembre de 2024 con una inversión de 200 millones de pesos.

Capacidad aumentada a 760,000 pasajeros anuales.

A marzo de 2025, solo hay vuelos directos a 5 destinos: CDMX, Monterrey, Tijuana, Dallas y Chicago (35 vuelos semanales).

Cancelación reciente del vuelo a Guadalajara.

Tenemos desventaja frente a otras ciudades del norte del país.

Menor atracción de turistas, inversionistas y organizadores de eventos.

Subutilización del patrimonio turístico de Durango.

Según la OMT, cada turista internacional gasta entre 800 y 1,200 USD por visita.

Un aumento del 20% en conectividad aérea generaría una importante derrama económica regional.

Transformar el potencial turístico de Durango en una realidad tangible y sostenible mediante una agenda de conectividad aérea eficaz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *