El IEPC Durango aprobó la Convocatoria para Candidaturas Independientes, para el Proceso Electoral 2024-2025 en Durango.  

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC), aprobó la emisión de la Convocatoria a la ciudadanía duranguense que desee participar por una candidatura independiente en el marco del Proceso Electoral Local 2024-2025, en el que se renovarán los cargos de elección popular de los 39 ayuntamientos del estado de Durango. 

Las personas aspirantes a participar por la vía independiente para renovar la integración de los 39 ayuntamientos del estado de Durango deberán cumplir con los siguientes requisitos de elegibilidad: 

  1. Ser ciudadana o ciudadano duranguense, en pleno ejercicio de sus derechos, originario del Municipio y con residencia efectiva de tres años, o ciudadano duranguense con residencia efectiva que no sea menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de la elección. 
  1. Ser mayor de 21 años al día de la elección. 
  1. En el caso de ser Secretaria, Secretario o Subsecretaria, Subsecretario, Diputada o Diputado en ejercicio, Magistrada, Magistrado, Consejera, Consejero de la Judicatura, Comisionada, Comisionado, Consejera o Consejero de un órgano constitucional autónomo, funcionario municipal de mando superior, servidor público de mando superior de la Federación, o militar en servicio activo, deberá separarse del cargo noventa días antes de la elección. Para el caso de los funcionarios municipales de mando superior que opten por la elección consecutiva, no será aplicable el periodo de separación del cargo establecido en la fracción III del presente artículo. 
  1. No ser Ministro o Ministra de algún culto religioso. 
  1. No haber sido sentenciado o sentenciada con resolución firme de autoridad judicial competente, por la comisión de delito intencional, que amerite pena privativa de la libertad; o por actos de corrupción que ameriten la inhabilitación para ocupar cargos públicos y por delitos de violencia política contra las mujeres por razones de género. 
  1. No tener antecedentes penales por violencia familiar, hostigamiento sexual, acoso sexual, abuso sexual, violación o feminicidio.  
  1. No haber sido registrado como candidato a cargo alguno de elección popular por algún partido político, en los tres años inmediatos anteriores a la postulación; 
  1. No haber desempeñado algún cargo de elección popular, con la calidad de propietario, suplente, provisional, interino o sustituto, en los tres años inmediatos anteriores a la postulación. 
  1. No ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido político en los tres años inmediatos anteriores a la postulación. 

El plazo para presentar la solicitud de manifestación de intención está comprendido a partir del día 04 de octubre hasta el 08 de diciembre de 2024, por medio del correo electrónico independientes@iepcdurango.mx  

Una vez que el Consejo General determine cuales personas han cumplido con todos los requisitos y normatividad para ser aspirantes a una candidatura independiente, a partir del día 30 de diciembre de 2024 hasta el 28 de enero de 2025, las personas aspirantes podrán realizar actos tendentes a recabar el apoyo de la ciudadanía. 

Municipio  Tope de gasto   Apoyo ciudadano requerido  
Canatlán $ 116,202.73 254 
Canelas $ 14,796.07 31 
Coneto de Comonfort $ 15,567.27 34 
Cuencamé $ 121,259.44 267 
Durango $ 2,294,231.63 5,151 
Simón Bolívar $ 35,664.81 76 
Gómez Palacio $ 1,224,638.18 2,740 
Guadalupe Victoria $ 136,628.148 307 
Guanaceví $ 34,953.64 76 
Hidalgo $ 15,142.42 33 
Indé $ 20,785.61 44 
Lerdo $ 519,834.40 1,160 
Mapimí $ 86,966.17 190 
Mezquital $ 153,617.77 355 
Nazas $ 50,119.15 100 
Nombre de Dios $ 65,829.59 156 
Nuevo Ideal $ 100,612.36 228 
Ocampo $ 32,349.09 69 
El Oro $ 45,672.02 102 
Otaez $ 18,291.89 39 
Panuco de Coronado $ 50,169.95 112 
Peñón Blanco $ 39,964.17 86 
Poanas $ 94,133.31 210 
Pueblo Nuevo $ 160,466.26 367 
Rodeo $ 47,620.81 103 
San Bernardo $ 12,556.34 26 
San Dimas $ 65,617.16 138 
San Juan de Guadalupe $ 20,693.25 44 
San Juan del Rio $ 46,083.02 102 
San Luis del Cordero $ 9,023.57 19 
San Pedro del Gallo $ 6,793.07 14 
Santa Clara $ 24,544.67 53 
Santiago Papasquiaro $ 177,492.83 407 
Suchil $ 25,338.96 57 
Tamazula $ 79,378.80 174 
Tepehuanes $ 48,475.14 114 
Tlahualilo $ 70,696.96 152 
Topia $ 27,680.29 58 
Vicente Guerrero $ 84,768.00 194 

Cualquier duda o aclaración respecto a la presente convocatoria, comunicarse al teléfono (618) 825-25-33. 

Para más información consulta la convocatoria en la página web del IEPC: https://www.iepcdurango.mx/  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *