Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos
La literatura envuelve al Festival de la Ciudad Ricardo Castro, con la presentación del libro Un medio día de enero; antología poética de la escritora Socorro Soto Alanís que reúne las obras más queridas de su producción literaria.
En el marco del Festival Ricardo Castro, se llevó a cabo la presentación de este libro a cargo de su autora, Socorro Soto Alanís; concentrando su trabajo de más de 20 años de escritura poética en 6 libros.
“Como artistas nos toca dejar testimonio, de cómo se ve el mundo desde Durango, este libro es un granito para colaborar con la cultura y arte en mi ciudad”, destacó Soto Alanís.
Un medio día de enero, es una recopilación de más de dos décadas de trabajo literario, con 130 poemas de temas como amor, desamor, así como experiencias personales que ahora podrán ser apreciados por las y los duranguenses.
Durante la presentación de su libro, en el marco del Festival de la Ciudad Ricardo Castro Soto Alanís también agradeció que en Durango se impulse el arte y la cultura, donde la literatura se ha abierto un espacio importante.
“Es muy importante la literatura como un arte que deja testimonio y huella, es un gran acierto para el Festival Ricardo Castro presentar eventos literarios. Yo toqué las puertas del municipio para que me editara este libro, en mi ciudad, aquí están mis raíces y se me hizo; aquí está mi libro” comentó.
Escritores como Carlos Yescas, quien colaboró en la recopilación de las piezas literarias para esta antología también refirió que siempre es importante que las letras estén presentes; por lo que reconoció que el Festival Ricardo Castro tiene una cartelera muy nutrida en este sentido.
Bonifacio Herrera, presidente municipal, quien recibió esta antología poética a manos de su autora destacó la labor de escritoras y escritores duranguenses que no sólo suman calidad artística al Festival Ricardo Castro, sino a la comunidad.
“Este libro viene a enriquecer el acervo cultural de nuestro municipio, a través de la poesía reafirmamos que Durango es una tierra de letras; y cuando fomentamos la lectura fortalecemos lo más fino de una sociedad que es el alma de la comunidad” concluyó.